No se nos ocurre pensar en que lo que comemos puede estar ocasionando alguna enfermedad o deficiencia que recién se manifestará luego de muchos años. Lo natural es que si nos sentimos bien pensemos que lo único que nos puede dar es una gripe o alguna otra cosa pasajera, sobretodo si no tenemos antecedentes familiares de alguna indeseable enfermedad.
Pero ¿qué pasaría si enfermamos de algo más fuerte que una gripe? ¿Y si los que están en riesgo de enfermar fueran nuestros hijos?
Entonces lo mejor es la PREVENCION. Según fuentes como el portal de Pink Ribbon, el libro Nutrición Inteligente de Sacha Barrio, el portal de Health Eating Politics, y National Cancer Institute, lo que hace daño es
- Las grasas de animales, como la piel del pollo, la grasita de un delicioso bife de chorizo y del chicharrón, los embutidos. La grasa es lo peor, provoca cáncer, hipertensión, diabetes, etc.
- El azúcar, que está concentrada en las gaseosas o sodas (una taza de gaseosa contiene 8 cucharadotas de azúcar), los pastelitos, las mermeladas, las mieles (salvo la de abejas que tiene beneficios) y las golosinas. Tiene alto índice glucémico y su exceso se acumula como grasa en el cuerpo. No importa que el azúcar sea negra, igual es dañina, así que bajemos un poco el dulce. Cuidado con los edulcorantes como es aspartame, preferir el Stevia que es natural.
- Las papas fritas, al cocinarse a 120 grados centígrados generan un tóxico llamado acrilamida.
- Carnes a la parrilla, a la plancha, sartén o llama abierta, al estar a altas temperaturas y en contacto con la superficie metálica o a las llamas genera los tóxicos AminasHeterocíclicas e HidrocarburoAromáticos Policíclicos, que se incrementan mientras más tiempo dure la cocción. Es malo comer salsas hechas con la grasa del animal. Y mucho peor las carnes ahumadas y preservadas en sal.
- Alcohol ,es muy dañino tomarlo sin acompañarlo con alimentos y en exceso. Es bueno sobretodo si es una sola copa de vino tinto al día para acompañar el almuerzo.
- Raíces amiláceas en exceso, son las papas, yucas, camotes, no hay que consumir una porción del tamaño de nuestro puño en las comidas.
- Glutamato monosódico (MSG), destruye las neuronas.
- Colorantes como el Citrus Red 2, FDyC Red Dye y FDyC Blue. No consumir las cáscaras de naranja de Florida, a varias le agregan el colorante Citrus Red 2. La Tratarzina y amarillo crepúsculo u ocaso. Cuidado con las galletas y refrescos, revisar la etiqueta de ingredientes.
- Preservantes como el 3MCPD, DCP13 que están en salas orientales, BHA (butylated hydroxyanide) y BHT (butylatedhydroxytoluene). El Benzoato de Sodio en bebidas con Acido Ascórbico (vitamina C), juntos hacen un químico muy nocivo.
- Harinas blancas, pues tienen un alto índice glucémico, se convierte en depósitos de grasa en el cuerpo, así como el azúcar.
Lo mejor es comer balanceado y variado, es decir de TODO y muchas pero muchísimas frutas y verduras diarias. ¿A quién no le viene bien un helado o una porción de torta el fin de semana? Para una persona sana no está mal comer diariamente un sándwich, un croissant con espinacas y queso crema, una tajada de carrot cake hecho en casa. Y muy de vez en cuando un pastel con chantilly, una doughnut o un sándwich de hotdog con papitas fritas. No pasa nada si no exageramos.
Y cuando comamos una parrilla o asado acompañar siempre de mucha más ensalada fresca. Así que comer esto sólo una vez al mes, quitarle los quemaditos y si lo preparamos nosotras primero darle una cocción en microondas para reducir el tiempo en la parrilla o sartén. Es bueno darle vueltas a la carne constantemente.